Warning: session_start(): open(/var/lib/php/session/sess_vjlp7gvttp14lnn8loh8n1ld4d, O_RDWR) failed: No space left on device (28) in /home/ukiweg.net/public_html/index.php on line 242

Warning: session_start(): Failed to read session data: files (path: /var/lib/php/session) in /home/ukiweg.net/public_html/index.php on line 242

Warning: fopen(/home/ukiweg.net/public_html/cache//6fc2fc83c5cbdabd9c5798ba694192bd): Failed to open stream: No space left on device in /home/ukiweg.net/public_html/index.php on line 665
Robert Prevost es el nuevo Papa: Un momento histórico para la comunidad católica latina - Los Angeles Times
Anuncio

Robert Prevost es el nuevo Papa: Un momento histórico para la comunidad católica latina

La noticia de un nuevo papa de habla hispana fue recibida con alegría y un sentimiento de inclusión.
La noticia de un nuevo papa de habla hispana fue recibida con alegría y un sentimiento de inclusión.
(Selene Rivera )

Este 8 de mayo se hizo historia en la Iglesia Católica con la elección del cardenal Robert Prevost como el Papa número 267, convirtiéndose en el primer estadounidense en ocupar el trono de San Pedro. El anuncio se realizó tras dos días de deliberaciones en la Capilla Sixtina, marcado por la tradicional humareda blanca que emergió del Vaticano.

El nuevo pontífice, que tomará el nombre de Papa León XIV, nació en Chicago, pero pasó gran parte de su vida pastoral como misionero en Perú. Allí, trabajó durante casi veinte años en comunidades pobres y marginadas, lo que lo conecta profundamente con el pueblo latinoamericano. Su dominio del español y su experiencia en América Latina lo convierten en una figura de esperanza para millones de fieles.

Juan J., un inmigrante mexicano de 48 años con más de 20 años en Los Ángeles, jamás pensó que pagar impuestos —lo que siempre creyó que era lo correcto— podría convertirlo en blanco de deportación.

Esperanza para los latinos en EE.UU.

En Estados Unidos, donde los católicos latinos representan un sector creciente y joven de la Iglesia, la noticia fue recibida con alegría y un sentimiento de inclusión renovada.

Anuncio

En sus primeras palabras como sucesor del Papa Francisco, pronunciadas desde la logia de la Basílica de San Pedro, León dijo: “La paz esté con ustedes”, y enfatizó un mensaje de paz, diálogo y evangelización misionera.

“Es como si por fin tuviéramos a alguien en el Vaticano que nos entiende”, dijo Maribel Sánchez, fiel de la iglesia St. Vincent de Paul en Los Ángeles. “Él comprende lo que es emigrar, luchar económicamente y buscar a Dios en medio de todo eso”, sostuvo.

Muchos esperan que el Papa dé prioridad a temas importantes para los latinos, como la reforma migratoria, el acceso a la educación y la presencia activa de la Iglesia en comunidades necesitadas.

Tras entrar en vigor la controversial medida del presidente Donald Trump que obliga a todos los inmigrantes mayores de 14 años a registrarse ante el gobierno federal, crece la incertidumbre ante inmigrantes, las dudas y la confusión al mismo tiempo que la medida desata indignación y desafíos legales en todo el país.

“La elección del Papa marca no solo un cambio geográfico, sino también pastoral y cultural. Su experiencia entre el norte y el sur del continente americano lo posiciona como un puente capaz de unir a una Iglesia global que enfrenta desafíos importantes”, dijo Antonio Prieto, fiel de la iglesia St. Thomas Apostle.

Un Papa con alma latinoamericana

Aunque no es latino de nacimiento, la elección del nuevo papa tiene un profundo significado simbólico para los católicos de América Latina y para las comunidades latinas en Estados Unidos. Su servicio en Perú le ganó la reputación de ser un pastor cercano, humilde y comprometido con la justicia social.

Conocido por su profunda conexión con América Latina, el trabajo de Prevost se ha centrado en la justicia social, el cuidado pastoral y el empoderamiento de las comunidades marginadas. Su trayectoria en la Iglesia culminó con su nombramiento como Obispo de Chiclayo, Perú, y posteriormente como Prefecto del Dicasterio para los Obispos en el Vaticano.

“Este es un Papa que conoce el barrio y el campo. Nos gusta que habla español y sabe sobre nuestras necesidades como latinos”, dijo Ana Mendoza, residente angelina y originaria de Lima, Perú. “Ha caminado con nosotros. No viene a América Latina, viene de ella, en espíritu”.

América Latina alberga a más del 40% de los católicos del mundo, y muchos ven su elección como un reconocimiento a sus voces y realidades, muchas veces ignoradas en el pasado.

La mañana del 9 de noviembre de 2021, la vida de la familia Lozano-Ramírez cambió para siempre.

Nicolas Fuentes, otro residente angelino, dijo que espera que el papa pueda “de alguna manera apaciguar el tema político entre el presidente Donald Trump y la comunidad inmigrante”.

“El papa León habla nuestro idioma, pero no me refiero al lenguaje, más bien que conoce que como latinos somos gente trabajadora con hambre de sobresalir y valor para emigrar y sostener a nuestra familia desde lejos… Esperamos que ese sea un mensaje que le de a Trump de nuestra parte”, dijo.

A los 11 años, Rumaldo Flores dejó el calor de su pueblo en Durango, México, para adentrarse en el bullicio del condado de Los Ángeles.

Trabajo Misionero en Perú

Nacido en 1955 en Chicago, Illinois, Prevost ingresó a la Orden Agustiniana en su juventud y pronto sintió el llamado a servir fuera de los Estados Unidos. En 1985, llegó a Perú, donde pasaría muchos años trabajando como misionero en varias regiones, incluyendo Chulucanas y Trujillo. Durante este tiempo, se involucró en la educación, el cuidado pastoral y el desarrollo comunitario, centrando sus esfuerzos en las necesidades espirituales y prácticas de los pueblos pobres e indígenas del país.

Obispo de Chiclayo

En 2014, el Papa Francisco nombró a Robert Prevost como Administrador Apostólico de la Diócesis de Chiclayo, una región en el norte de Perú que enfrentaba desafíos de pobreza y desigualdad social. Prevost fue nombrado Obispo de Chiclayo de manera oficial en 2015, donde continuó enfocándose en el bienestar de la población.

Como Obispo, el liderazgo de Prevost enfatizó la justicia social y el servicio comunitario. Trabajó para mejorar la calidad de vida de los habitantes, enfocándose en abordar problemas como el acceso a la atención sanitaria y la educación, así como en abogar por los derechos de los grupos indígenas.

En el corazón del Valle de San Fernando, un grupo de madres latinas transformó una iniciativa comunitaria en un movimiento que sigue cambiando vidas.

Liderazgo en la Orden Agustiniana y en el Vaticano

Antes de su tiempo como Obispo de Chiclayo, Prevost ocupó cargos clave dentro de la Orden Agustiniana. De 1998 a 2001, fue Provincial de la Provincia Agustiniana del Medio Oeste, y de 2001 a 2013, fue Prior General de la Orden Agustiniana a nivel mundial. Durante estos años, mantuvo su conexión con las misiones en Perú y continuó abogando por las necesidades de las poblaciones desatendidas del país.

En 2023, la experiencia y dedicación de Prevost a la Iglesia lo llevaron a ser nombrado Prefecto del Dicasterio para los Obispos en el Vaticano. En este cargo, fue responsable de supervisar el nombramiento de obispos en todo el mundo, influyendo en el liderazgo de la Iglesia global.

Anuncio